miércoles, 30 de abril de 2014
LA NARCA un" mejillón" gigante
En algunos lugares de la costa de Murcia y en otras zonas del mar Mediterráneo se puede encontrar un musculo que se parece a un mejillón, pero es mucho más grande. En realidad no es un mejillón se trata de la narca. La mayor parte de las narcas miden alrededor de treinta centímetros pero algunas llegan a medir un metro.
La narca tiene un estrecho y puntiagudo que se clava en el terreno. En el otro extremo, que es más ancho, las conchas se abren para tomar su alimento del mar.
La narca era un animal muy buscado en la antigüedad .Para anclarse al terreno fabrica unos hilos finos y resistentes que se empleaban para hacer tejidos de calidad.
A demás, algunas narcas guardan en su interior perlas rojas o de colores oscuros.
Por si fuera poco , la concha tiene por dentro un material,el nacár, que se empleaba para fabricar botones u objetos de adorno.
Por desgracia , la narca es un animal cada vez más escaso. Mucha gente cogía narcas como objeto de adorno. Por otra parte, las praderas submarinas en las qe vive son cada vez más escasa y se encuentran en peor estado.
Vertebrados amenazados en la Región de Murcia:
Nutria:
Las nutrias necesitan ríos de agua limpia para vivir.
En la Región de Murcia son muy escasa, pero se pueden encontrar en el tramo alto del río Segura y en el río Alhárabe.
Fartet:
Este pez solo vive en la península Ibérica, Vive en estanques. Acequias, salinas...
Pero la contaminación de las aguas,entre otros problemas, hace que se encuentre en peligro de extinción.
Gallipardo:
Este anfibio solo existe en España, Portugal y Marruecos .
En Murcia hay gallipardos en varias zonas, pero se deben proteger, pues cada vez son más escasos.
Águila perdicera:
Esta ave se encuentra amenazada en toda España .En Murcia, la mayoría se encuentra en las sierras cercanas a la costa
Tortuga mora: En toda España solo se encuentra en libertad en algunas zonas de Murcia, Almería y Huelva .Desde hace años existen varios centros de cría en cautividad.
FEROMONAS:
Muchos animales, tanto vertebrados como inveterados, segregan un tipo de sustancias químicas llamadas feromonas. Estas sustancias son expulsadas al exterior y sirven de estímulo para otros individuos generalmente de la misma especie.
Las feromonas son diferentes según las especies y desempeñan un papel importante en el reconocimiento entre individuos de la misma especie. Algunas feromonas intervienen en el acercamiento de machos y hembras y así se facilita el proceso reproductor.
Actualmente hay 80 feromonas disponible en el mercado, pues se fabrican en los laboratorios y se utilizan, sobre todo en la agricultura, para proteger los cultivos y los bosques de ciertas plagas de insectos. El método utilizado suele consistir en construir “trampas” en las que se ha colocado una pequeña cantidad de feromona; la que la hembra de la especie que constituye la plaga produce para atraer a los machos. Así los machos acuden a al trampas y son capturados y destruidos.
jueves, 10 de abril de 2014
jueves, 6 de marzo de 2014
Los Dipnoos : peces pero con pulmones.
Dipnoos también llamados peces
pulmonados tienen pulmones muy sencillos como órganos complementarios para
respirar, pero en momentos de sequía reemplazan totalmente a las branquias como
órganos respiratorios.
Se reconocen muy pocas especies
en África , Sudamérica y en Australia, se consideran como fósiles vivientes.
Hay distintos clases algunos
poseen aletas anchas y un solo pulmón y otros con aletas largas y estrechas y
con un par de pulmones.
domingo, 5 de enero de 2014
Observación de las células de tomate:
Objetivo:
Observar células vegetales y sus orgánulos.
Material:
Microscopio
Tomate
Cochilla de afeitar
Pinzas
Porta-objetos
Cubre-objetos
Bisturí
Procedimiento:
Lavamos la tomate y la cortamos por la mitad
Mediante el bisturí cortamos un trozo muy fino de la capa interna de la tomate, la colocamos encima del porta y sobre ella colocamos la cupre .
Por último observamos la preparación al microscopio , utilizamos primero los aumentos más debiles y luego cmbiar a aumentos fuertes.
Mediante el bisturí cortamos un trozo muy fino de la capa interna de la tomate, la colocamos encima del porta y sobre ella colocamos la cupre .
Por último observamos la preparación al microscopio , utilizamos primero los aumentos más debiles y luego cmbiar a aumentos fuertes.
Conclusión:
Se observan orgánulos celulare , como el núcleo que tiene un tamaño pequeño y las vacuolas que son de mayor tamaño.
Se observan orgánulos celulare , como el núcleo que tiene un tamaño pequeño y las vacuolas que son de mayor tamaño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9R9tpGr9NmIo3uJTn0Gt9pFow6oMy9yuULpMaPSx2PPCicKNYGB1St4RByBb_1aFuemPKLBqWP7ZBEKjGp_5kuuwNlIphRUXjS2pGioChCXHAaDyvQ_4B2ljovALIEjTwCU72flpjw9s/s1600/Estomas+microscopio+optico+%5B6_3x40%5D.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)